top of page
![Captura de pantalla 2016-09-26 a la(s) 18.02.43.png](https://static.wixstatic.com/media/426265_4642d30729a74ef6b5cc71f025a8f5d9~mv2.png/v1/fill/w_440,h_93,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20pantalla%202016-09-26%20a%20la(s)%2018_02_43.png)
![Captura de pantalla 2019-01-28 a las 10.18.png](https://static.wixstatic.com/media/426265_08dee7669bf24d7c826c9c383d319a98~mv2.png/v1/fill/w_391,h_93,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20pantalla%202019-01-28%20a%20las%2010_18.png)
2018-1-ES01-KA201-04993
ENOCULTURA
Inicio de enología en Europa.
Uvas prefiloxéricas
-
Colegio Aurelio Gómez - Spain (coordinador)
-
UNIVERSIDAD DE BURGOS - Spain (colaborador)
-
IES TEGUISE - Spain (colaborador))
-
Regional Gymnasium of Livadia - Cyprus (colaborador))
-
1o GYMNASIO ACHARNON - Greece (colaborador))
-
5o Gymnasio Chanion - Greece (colaborador)
Una de las consecuencias de la crisis de la filoxera sufrida en el siglo pasado, fué la de la sustitución de uvas primigenias y propias de cada región por otras francesas, mas productivas y adaptadas a los nuevos sistemas productivos y comerciales generados.
La filoxera generó resultados muy positivos, se generaron nuevas oportunidades y se aprendió nuevas técnicas enológicas. Pero como se ha planteado anteriormente se perdieron uvas propias de cada zona y con ello las características de los vinos se unificaron, perdiendo diversidad e identidad propia.
Queremos darle un valor adicional a nuestras uvas, por ejemplo en el colegio de Burgos, hemos generado un majuelo con diversas uvas, todas ellas propias de nuestra zona y de la cuenca hidrográfica del Duero. Para ello hemos estudiado las diversas D.O. de esta cuenca y hemos planificado la plantación de las variedades; Bruñal, Garnacha tintorera, Tempranillo, Doña María y Prieto picudo. Uvas que acompañarán a las uvas que ya teníamos al traerlas de nuestros viajes; Cardinal (bordelesa), Romeiko (cretense) y rossetti (Novara).,
![](https://static.wixstatic.com/media/426265_f8a381c13ba346e8b04bbd2adb8ce7f7f000.jpg/v1/fill/w_1050,h_591,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/426265_f8a381c13ba346e8b04bbd2adb8ce7f7f000.jpg)
Clikea sobre cada D.O., podrás ver el estudio de cada ecosistema.
bottom of page